Española en Alemania: Lucía de Valencia
Updated: I18n Error: Missing interpolation value "contar" for "{{ contar }} comentario"
Hoy queremos presentaros a una española que lleva un tiempo viviendo en Alemania: Lucía de Valencia . Antes que nada, es importante mencionar que cada una de las personas que conocerás en las siguientes publicaciones de nuestros blogs comparten una característica: Son personas positivas que han aprendido a apreciar las cosas buenas de la vida.
Nuestra primera persona es bailarín, guitarrista, le encanta el reggaetón, disfruta viajando por el mundo y habla un alemán excepcionalmente bien.
Un soñador de Valencia, en la costa sureste de España. Lleva dos años estudiando Negocios Internacionales en Bremen y hoy te cuenta sus experiencias en el país del norte de Europa.

Alemania lo ha hecho.
"Superrrrrrrrr"
... Es la palabra más adecuada para describir su vida en Alemania durante los últimos dos años.
La conexión con esta tierra viene de sus antepasados. No sólo le enseñaron un poco del idioma, sino que también despertaron su interés por conocer mejor Alemania.
Sin embargo, Lucía tenía la sensación de que su idea de Alemania no era precisamente la más positiva. La imagen que mucha gente tiene de la vida en el país nórdico no es precisamente la mejor. Esto impulsó a Lucía a verlo por sí misma.
Emigrar significa voluntad. Voluntad de descubrir nuevas culturas, enriquecer tu vida con nuevas experiencias y conocer gente maravillosa.
Según nos cuenta Lucía, es difícil nombrar sólo una de sus experiencias como la mejor. La cantidad de sus momentos especiales en Alemania es infinita. Sin embargo, un detalle que quiso destacar fue el vínculo especial que desarrolló con sus compañeras de piso y las personas con las que compartía su vida diaria.
"Cuando estás lejos de casa, haces de tus amigos tu familia".
Algo que sorprendió gratamente a Lucía fue el ambiente y el buen humor de los alemanes mientras celebraban. Tanto Lucía como sus amigas opinaban que el ambiente en Alemania no era tan bueno y que las fiestas no se podían comparar con las de España. Algo que ven muy diferente ahora, después de haber disfrutado de algunas fiestas (antes de la pandemia de COVID-19).

Durante una noche de tapas y una copa de vino, Lucía y sus amigos me contaron lo importante que es mantener una actitud positiva en los momentos difíciles. Un buen ejemplo de ello es el modo en que afrontaron la pandemia lejos de casa. Porque la mayoría de sus compañeros decidieron regresar a sus países de origen. De los 20 estudiantes con los que comenzaron la experiencia en Bremen, sólo seis decidieron quedarse y aprovecharla al máximo.
"No es la situación, es la actitud... no puedes controlar los factores externos, pero sí puedes controlar tu actitud".
Con una buena actitud, las niñas han aprendido a disfrutar de las cosas y los momentos sencillos de la vida. Un agradable paseo por el parque, ver el atardecer con una cerveza, escuchar música y bailar en casa... Así consiguieron darle un toque diferente a esta “nueva realidad”.
Por eso, Lucía recomienda a todos aquellos que estén pensando en vivir una experiencia en el extranjero y/o en Alemania que se arriesguen. No todo será perfecto, pero arriesgarse a vivir nuevas experiencias te ayudará a crecer como persona, a ser más tolerante con los demás y a disfrutar cada momento.
A través de estas historias queremos motivaros, tal y como lo pretendía Lucía, a tomar riesgos, disfrutar la vida y confiar en que todo estará bien.
Y si las cosas no van bien, las chicas de aquí han recomendado algunas canciones que garantizan que te levantarán el ánimo.
- Ficción, Bebé
- El camino al mundo, Calle 13
- Un lugar donde puedas dormir, Fuego
Y si estás en Bremen, pásate por "Muchos Mas" y disfruta de una buena sangría con una ración de patatas bravas y alioli. ¡Esto te hará sentir mejor, te lo prometo!
Y no lo olvides: nunca estás completamente solo. Hoy en día hay muchas oportunidades de conocer gente.
El plan de Lucía es seguir bailando y aprendiendo alemán para poder alcanzar eventualmente el nivel C1 en alemán.
¡Ahh y no lo olvides: si al principio te resulta un poco difícil el idioma, Lucía recomienda beber mucha cerveza (en su caso, "Kölsch")! El resto vendrá solo.